Breve historia de la divinidad. La CIENCIA VS la RELIGIÓN
¿Qué es Dios según la metafísica? ¿Qué es lo sublime?
¿Qué entendemos por lo sagrado?
El cineasta como creador de un nuevo universo. El estado de entusiasmo.
Simetrías y leves anacronismos.
Filosofía del Tiempo. La memoria y los laberintos temporales.
Conceptos de Flashback, Flashforward y Elipsis.
Condensación, Adecuación, Distensión.
Relaciones Historia/relato (Orden, Duración y modo).
Las construcciones laberínticas y las narraciones en abismo.
Lo Real, Lo Imaginario, Lo Poético.
¿A qué llamamos realidad? ¿Qué es lo real? ¿Existe la verdad?
La alegoría de la caverna de Platón como metáfora del cine.
El cine como espejo de la realidad o el cine como construcción de otra realidad.
Cineastas que creen en la imagen vs cineastas que creen en la realidad.
Docente Agustín Kazah y Matias Meza
“La alteridad, un problema del Otro”. Lo extraño, lo diverso, lo extranjero. ¿Quién es el otro? ¿Cómo se construye la identidad?
El otro como una incomodidad, como amenaza.
La dialéctica del amo y el esclavo.
La colonización y las relaciones interculturales.
La concepción de la muerte en Epicuro.
El cine de Lucrecia Martel y su concepción de revelación los finales.
Representaciones de la finitud en cineastas como Bergman, Subiela y Akira Kurosawa.
La finitud en “Melancolía” de Lars Von Trier.
Heidegger y el Ser para la muerte.
Otros modos de Ser. Multiplicar los mundos.